top of page

Cual es el verdadero bordado mexicano?

  • 25 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Hoy en dia se pueden ver muchas cosas hechas, según dicen, en bordado mexicano. Pero no todo es taaaan así. Lo que si sabemos es que Mexico es considerado uno de los principales países con una de las mayores y mas ricas producciones textiles en el mundo.

Sin embargo, si nos fijamos bien, podemos encontrar diversos tipos de técnicas utilizadas según las costumbres, tradiciones y zonas geográficas de donde provienen.

Así es como podemos encontrar los diferentes tipos de tejidos y bordados en cada region del pais. No es lo mismo un bordado de Oaxaca y otro de Mezateco por ejemplo! Y no solo varían en su técnica, sino también es sus materiales y en los colores utilizados.

Por ejemplo, un bordado de Oaxaca es mas delicado y esta inspirado en la naturaleza de

los valles de la region.


Oaxaca

En cambio el arte textil mazateco tiene la característica de confeccionar las telas de fondo –de algodón– con dibujos bordados en negro, azul claro o rojo. Normalmente las figuras tienden a ser pájaros, flores, conejos y árboles con muchas hojas, en punto zurcido,


Mazateco

plumeado y relieve. Hay ocasiones en que los bordados tienen apliques horizontales de cintas de colores y encaje.

El bordado Zapoteco, la cual se compone de varias comunidades; estaremos revisando dos de las cuales realizan los bordados más delicados y detallados.

Empezando con la comunidad Zapoteca de San Antonino Castillo Velasco, quienes son conocidos por su intrincado bordado conocido como “hazme si puedes”, una puntada fruncida o pepenado fruncido que crea pliegues en la prenda de algodón. Las blusas blancas se llenan de múltiples flores de colores que nos recuerdan a la tupida vegetación del área.

El arte textil chinanteco está confeccionado en gasa de algodón, en telar de correas, con dibujos geométricos y de espirales en punto corrido en algodón de colores; incluyendo con pájaros de dos cabezas. Hay en algunas partes en que se tiñe la tela con color púrpura.


Chinanteco

Los tejedores y bordadores otomíes, aprenden de la faena desde antes de los doce años. Durante este aprendizaje, descubren que un tapete puede tomarles alrededor de dos meses o que un reboso cuenta aproximadamente con 200 hilos. Por tanto, tienen que aprender a contar y a medir distancias entre hilos y figuras para poder bordar o tejer.

Otomi

Los principales colores que usan son el blanco, azul, amarillo, negro, con líneas verdes, anaranjadas y amarillas. Los bordados son, principalmente flores y animales.


Los Tenangos son una variedad de los Otomíes, los mas parecidos a los que vemos actualmente llamados como bordados mexicanos, elaborados en de la región otomí–tepehua, por las comunidades otomíes de la Sierra Oriental, México.

En mi caso, yo he hecho un bordado con solo una gama de tonos, pues me pareció que en algunos casos queda muy bien algo no tan colorido. Como todo, depende en que ambiente uno vaya a colocar la prenda.

La creatividad de las mujeres totonacas se expresó a través de los colores, formas, texturas y técnicas plasmadas en la tela, mostrando la cosmogonía de la creación del mundo, el simbolismo del tiempo, la vida comunal y el universo.

Totonaca

Y les puedo asegurar que hay muchísimos otros tipos de bordados y tejidos mexicanos. Algunos de estos son los mas conocidos, pero son todos muy variados. Lo que a mi particularmente me gusta es que están llenos de alegria y energia que trasmiten a traves de sus vivos colores.

Lo que hoy en día se llama "bordado mexicano", es en realidad una forma mas simple de algunos bordados de ciertas partes de México en donde se usan hilos de colores y los motivos principalmente son de flores.

Ahora que ya saben el bordado mexicano puede ser muy variado dependiendo de donde proviene su técnica.

Espero que les haya interesado el tema y que ahora se animen a comenzar su propio bordado!

Un fuerte abrazo y hasta la próxima!!


 
 
 

Kommentare


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page